Destacado

Quieres tomar las riendas de tu vida…

Quieres tomar las riendas de tu vida, sientes que en algún momento las has perdido.

Te sientes como atrapada.

Buscas culpables. Buscas respuestas .

…pero sobre todo, buscas soluciones, porque hay momentos que sientes que ya no puedes más

… y te dicen eso de “paciencia”

… y más te desespera. Nadie sabe lo que sientes en tu interior. Lo que duele.

A veces es difícil ver la luz.

Pero recuerda:

Te lo mereces, no por nada especial, sino porque es así, todos nos lo merecemos

No idealices las relaciones con las personas, sea tu madre, tu pareja, tu compañero de trabajo…, y baja las expectativas que tienes sobre ellas.

…pero, sobre todo, no juzgues, cada un@ tiene su propio infierno

Háblale a los demás desde ti misma, no eches cosas en cara. Eso te quita fuerza y perjudica la relación, porque haces que el otro se ponga a la defensiva.

No hagas algo solo porque los demás lo esperan de ti.

Marca tus propias líneas rojas. No traicionas a nadie… bueno sí, a ti misma si no te escuchas.

Pero escucha con el corazón abierto al otro, en esos momentos difíciles nos hacen de espejo y esto puede ayudarte a darte cuenta de tus dificultades

Será cuestión de tiempo… Ser consciente de algo es el primer paso.

Poco a poco, sin prisa pero sin pausa.

Un abrazo,

Noemí

Destacado

¿Cómo recuperar tu calma interior? Hacer ejercicio físico puede ser un parche

Algunas personas cuando quieren sentirse mejor anímicamente hacen ejercicio físico.

Andar, correr, hacer gimnasia, ir en bicicleta…

Esto sirve de válvula de escape, sin duda, ya que nos ayuda a segregar hormonas del bienestar.

Muchos estudios científicos nos hablan de los beneficios de no llevar una vida sedentaria.

De todas maneras, yo te diría

No confíes únicamente en el ejercicio físico para solucionar un malestar emocional instalado en ti desde hace tiempo.

Ayudar ayuda, pero puede ser también un parche.

Lo que tú deseas es calma interior, estar tranquila, en paz, con sosiego.

La respuesta es hacia adentro, no hacia afuera.

No quieres tener que ir apagando fuegos cada día. Ansías (¡porque lo sé – yo también estuve ahí!), poder levantarte cada mañana y enfocar y disfrutar el día de otra manera.

Se trata de un cambio interno y eso lo consigues conectando contigo misma y con las emociones. Escuchándote y conociéndote.

Te diría meditación, te diría yoga, te diría tai chí, te diría danza, te diría mil y una disciplinas…

Yo te digo Biodanza porque para mí fue la que me resultó más sencilla y la que más me ayudó después de haber probado muchas cosas.

Ay sí, porque cuando empiezas el camino de búsqueda, cuando quieres respuestas y volver a ilusionarte y dejar atrás vacíos, llamas a muchas puertas.

Y es que este mundo del autoconocimiento y del bienestar puede desembocar también en mucho consumismo, que si charlas en YouTube, que si libros de autoayuda, que si cursos, que si masajes, que si blogs, que si charlas TEDs… 

Yo sentía que la mente me dominaba, que entraba en bucles mentales que me hacían mucho daño. Necesitaba descansar la mente y abandonar ese buscar fuera de mí.

Me sentía sola (un sola difícil de explicar), frustrada por el trabajo, encerrada en mí misma, somatizando con dolores musculares y con un desasosiego constante…

Todo ello aderezado con una buena dosis de culpabilidad y rabia por no haber hecho las cosas de otra manera con mi hijo o por no ser capaz de cambiar según qué cosas en el presente.

…y llegó el día en que aquella publicidad sobre una clase gratuita de biodanza llegó a mi buzón, sí al buzón de casa, aquellos tiempos jeje. Y me decidí.

Ay qué vergüenza pensaba yo, bailar delante de gente que no conozco.

Acabé la primera clase sintiéndome mejor, pero con un runrún mental… suerte que volví.

Sentía muchas reticenciasResistencias al cambio, a empezar a sentir las emociones que estaban detrás de la coraza, a ir abriéndome y a volver a confiar en la gente…

Quería cambiar, quería encontrar el equilibrio personal-familiar, quería cuidarme, porque sabía que si yo estaba bien esto beneficiaría también a mi entorno, quería disfrutar de las pequeñas cosas sin necesidad de buscar el famoso propósito de vida (aunque también lo busqué… para darme cuenta que ya está ahí).

Quería encontrar mi rumbo, tomar las riendas, y permitirme soñar después de tantos años con la losa autoimpuesta de niña responsable.

…y poquito a poco fue apareciendo Noemí. Y ahí sigo, descubriéndome y acompañándome.

La Biodanza propone un trabajo de hormiguita, pero perdurable en el tiempo, que te ayuda a dejar de consumir información, que a veces incluso llega a paralizarte y frustrarte más, y a sentirte bien por dentro, ser tú misma, liberarte de tantos y tantos bloqueos y cosas reprimidas y vivir desde el placer, desde el disfrute.

¿Te vienes?

Seguimos con las clases grupales (aquí tienes toda la información) y también con las consultas individuales de coaching en movimiento. 

Con mil ganas de contarte cositas nuevas que llegarán con la primavera.

Destacado

Cómo no tirar la toalla en momentos difíciles y salir fortalecida

No desfallezcas.

Tirar del carro a veces puede ser cansado.

Como dicen los ingleses, “where there is a Will, there is a way”, algo así como que “donde hay una voluntad, hay un camino”.

  1. Vete aclarándote sobre lo que quieres, adónde quieres llegar, sin grandes objetivos paralizantes, algo formulado de manera sencilla y concreta que se convierta en tu faro y el por qué “ilusionante”, que te ayude a avanzar.
  2. Considera el corto, medio y largo plazo y ten muuuucha paciencia
  3. Vete tomando acciones que puedan contribuir al cambio deseado, no tienen por qué ser perfectas, no le des mil vueltas, nunca tendrás la seguridad absoluta de nada.
  4. No te compares con los demás, cada uno tiene su ritmo y su historia de vida que le ha llevado hasta el momento actual. Si quieres un cambio perdurable, tiene que venir de tu interior, no ser una copia barata de otr@s.
  5. Sé realista con la situación, respeta los tempos, hay cosas que simplemente no pueden darse de inmediato.
  6. Nutre con mucha ilusión y amor tus proyectos, tanto personales como profesionales. Siéntelos en tu corazón, déjalos crecer como una pequeña semilla y disfruta de cada paso, tanto si es hacia delante como “aparentemente” hacia atrás (ya sabes eso de que a veces reculamos para coger más fuerza).
  7. Escucha a tu cuerpo, ¿qué te va diciendo sobre el proceso, sobre el camino? ¿qué emociones sientes? Lo ideal es que tu cuerpo, tu mente y tu corazón vayan a una.
  8. Suelta el control, pon una intención, una dirección, pero déjalo en manos de la vida. Te irá guiando.

…y, sobre todo, disfruta del camino con entusiasmo (sé que es un lugar común, pero realmente ¿de qué se trata la vida?, de eso, ¿no?), disfruta de todo lo que te trae, de cada aprendizaje, de cada persona que te encuentras, de cada oportunidad que se abre, de todo lo que descubres sobre ti, en momentos difíciles tiramos de donde no hay… y esto nos permite dar lo mejor de nosotr@s mism@s.

Y felicítate por todo lo recorrido, el camino se hace a pasitos y ya sabes eso de que después de un día de tormenta siempre sale el sol.

Un fuerte abrazo

Destacado

Podría haberlo hecho mejor…

¿Quién no ha echado la vista atrás alguna vez y se ha sentido mal o culpable por no haber hecho las cosas de otra manera en el pasado con los hijos, la pareja, los padres, los jefes, los compañeros de trabajo, con una misma…?

Lo hacemos lo mejor que podemos en el momento en el que estamos.

La visión y los recursos de ahora tenemos no son los de entonces.

Esta reflexión nos ayuda a ser más comprensivos con nosotras mismas y más empáticas con los demás.

Respetemos nuestros tiempos (¡y los de los otros!), cada etapa en la vida nos trae aprendizajes.

Recordamos lo que realmente ya sabemos en nuestro interior y que ha ido quedando silenciado por temas culturales principalmente, sobre todo si eres mujer, y por hechos que nos han acontecido en la vida y que nos han marcado como personas.

La clave: bajar el nivel de autoexigencia y vivir el momento presente sin lamentarse ni fustigarse.

Dejemos los “¿por qué estuve años sin darme cuenta de que…?, ¿por qué ha tenido que pasar tanto tiempo para que…”, “he desaprovechado un tiempo precioso y no me di cuenta de que…”.

Y de golpe, cuando tomas una nueva consciencia, quieres comerte el mundo, y es normal, invertir tu tiempo en lo que realmente te gusta, cuidarte mejor y mimarte, mejorar la relación de pareja (si tienes), ser aún “mejor” madre (y abuela!)…

Ilusiónate, no te presiones, disfruta del camino y de las personas que te vas encontrando en él, a ti la primera.

Destacado

Com aprofitar un moment de crisis per a transformar la teva vida

Hi ha moments a la vida que les coses no van tant bé com potser ens agradaria. Potser portem arrossegant coses de fa molt…potser ens sentim dintre d’una inèrcia que ens atrapa. Et pots sentir agobiada, estressada, esgotada, bloquejada, contracturada, …o fins i tot pots arribar a tenir crisis d’ansietat si es fa crònic. El cos ens parla, l’escoltem?

 
Per poder escoltar-lo, cal baixar el ritme i acceptar la situació present, sentir-la, amb totes les emocions i sentiments que comporta, per poder arribar a fer petits grans canvis (sempre hi ha algun marge de maniobra) que ens portin cap a la calma i al benestar. Però no podem passar de 0 a 100 en un moment…Tot necessita el seu temps. És un procés.

 
Som cap, cor i instint, però, en general, hem sigut educades per escoltar només el cap, pel que hem de fer, pel “que està bé”. És urgent desconnectar una mica del cap per poder sentir, per escoltar el cos, per escoltar el cor…Quan sobrevé una crisis, tenim la gran oportunitat d’aprofitar-la, aturar-nos i començar a sentir i investigar on estem i cap a on volem anar a la vida. Els moments difícils ens ajuden a mobilitzar-nos.

 
La meva gran crisis personal va començar quan em vaig convertir en mare. Es va destapar la capsa de Pandora. Miro enrere i tot i que el procés va ser una mica difícil en alguns moments, dono gràcies ara, per difícil que pugui semblar quan t’ho estàs passant malament, perquè això m’ha portat fins a on estic avui.

 
I no és que jo sigui especial, que sí, que també ho soc!, tothom som especials i únics i tenim la clau dins nostre per trobar allò que ens fa sentir bé, com volem viure el dia a dia, què volem fer, amb qui volem estar. La vida és una constant de canvi, de moments de crisis quotidianes i alegries…Visquem plenament tots els moments, no passem per la vida de puntetes!


  • Si t’ha agradat i vols continuar rebent textos com aquest, subscriu-te al meu butlletí fent clic en aquest enllaç i estarem en contacte! Fins aviat!

 

  • Per si és del teu interès, pots consultar la meva agenda d’estiu (al «Noemí Carrera, Estudi de moviment i creixement»). Més informació, fes clic aquí

 

Reinvidiquemos la ternura

El tiempo de la ternura es SIEMPRE. 

El momento de la ternura es AHORA. 

El territorio de la ternura es AQUÍ (Jose Mª Toro)

La ternura sienta las bases del encuentro con el otro, del vínculo, del respeto.

La ternura acoge y cuida.

La ternura lo disuelve y lo envuelve todo.

La ternura es generosidad, salir de uno mismo.

La ternura es delicadeza, suavidad, cariño, amabilidad, dulzura, mimo, afecto, cercanía sin prisas, gesto amable, palabra cuidada, mirada cómplice, abrazo sincero, caricia reconfortante, escucha atenta…

La ternura es regalo de tu presencia al otro, es disponibilidad auténtica.

La ternura da sentido a la vida, nutre el alma.

La ternura mira y se deja mirar

La ternura es dejar caer muros y defensas, y mostrarse tal cual somos, acogiendo al otro también tal cual es

La ternura no exige, la ternura abre espacios

La ternura hace latir al corazón, hace que nos sintamos vivos, mirados, cuidados

La ternura confiere seguridad, calma y confianza, tanto al que “la practica” como al que la recibe

La ternura se traduce en pequeños grandes detalles en la cotidianidad

La ternura es apostar por calidad de vínculos y cuidado de nuestra salud mental y emocional

La ternura es lo natural, lo que esperamos como seres humanos

Abrirse a la ternura es también abrirse a las propias vulnerabilidades

La ternura no es de “blandengues”… es fuerte, firme y audaz porque se muestra sin miedo. La mayor demostración de fuerza es la ternura.

En palabras de José María Toro: “La energía de la ternura es abarcadora, todo lo envuelve, lo abraza y lo transforma«

Un abrazo,

Noemí

………

Encantada de compartir contigo un preciosísimo texto de Maturana, «Amar a un Ser Humano».

Encantada también de leerte si te apetece dejarme alguna reflexión o comentario. Y si te animas, este sábado 5 de noviembre tenemos un taller de biodanza sobre este tema «Vincle, tendresa i sensibilitat: aliment per l’ànima» (consulta la agenda aquí)

No perdo l’esperança

No perdo l’esperança

Molt es parlava de l’oportunitat que teníem com a humanitat de replantejar-nos les coses arrel de la pandèmia

Sobre la nostra relació amb el planeta, sobre la nostra relació amb els altres, sobre la nostra relació amb nosaltres mateixos

Ara estem davant d’una guerra, com, per desgracia, moltes altres que estan lliurant-se en aquest precís moment

Podria ser molt tremendista i pessimista i queixar-me de fins a on pot arribar l’home, fins a quin punt de deshumanització… però no cauré en això, tot i que he estat ben temptada eh

Crec en la taca d’oli, m’explico…

Com deia Albert Schweitzer, premi Nobel de la Pau, cadascú es responsable de com viu la seva vida, en una verdadera reverencia per la VIDA

Això és el que proclama la Biodanza Otra Mirada (Biodanza = Danza de la Vida)

Biodanza Otra Mirada, com a sistema d’autoconeixement, no pretén “salvar” a ningú.

“Només” és una altra proposta més de desenvolupament personal per a aquelles persones que volen viure la vida amb més benestar, consciencia i felicitat, escoltant-se, en un context de trobada grupal i amb l’acompanyament d’un “facilitador/a”

…per a aquelles persones que creuen en allò de que el que fem cadascú de nosaltres pot ressonar en altres parts del món

… en allò de que tothom pot contribuir a que s’expandeixi la taca d’oli

La majoria de nosaltres volem passar per la vida aportant el nostre granet de sorra, sí o no?

Pensem en micro, en el nostre entorn més proper, en els conflictes i situacions que vivim a diari

Com reaccionem? Com gestionen les nostres emocions? Actuem des de l’amor, el respecte, l’empatia amb l’altre o des de la por i el judici? Com és la nostra mirada i què expressa el nostre moviment corporal? Com ens acompanyem/ parlem a nosaltres mateixos, ens escoltem, ens permetem expressar les nostres emocions? “Ens queixen”, diem el que volem, el que necessitem, o aguantem aguantem i anem pel carrer com a bombes de rellotgeria?…

Perquè els adults, a més a més, tenim una gran responsabilitat davant dels nens, són l’exemple, els seus miralls

Cuidem el cor de les persones (el nostre el primer) per a una veritable transformació social

Si volem un món millor, penso que tots podem contribuir-hi

Una societat de la cooperació, amb la vida al centre, que conviu i respecta les diferencies, en lloc d’una societat on impera la competència, l’individualisme, l’antropocentrisme i l’agressivitat

Amb els anys he estat implicada activament en l’acompanyament emocional de les mares (com diu la cançó, “les mares podrien parar tantes guerres”) i els seus fills i filles, i coordino i sóc docent d’un postgrau de Transformació Educativa a la Fundació Universitat de Girona per a mestres i professors…

..Perquè crec que l’Educació, a casa i a l’escola, és la base perquè la persona pugui desplegar tot el que ha vingut a ser i se senti plena i feliç, per poder així generar comunitats humanes que es respectin i generin el bé comú… per molt utòpic que soni

Una abraçada,

Noemí

Y como cada 21 de junio

Y como cada 21 de junio empiezo el día con lágrimas de emoción y agradecimiento de quien se sabe aquí de paso.

Hoy cumplo un año más 😄🎉

Me siento serena, «bien en mi piel», fuerte, centrada, apasionada, ilusionada con cada pequeña gran cosa y también muerta de miedo a veces.

Y mientras escribo estas líneas sale sol y me recuerda que cada día es una nueva oportunidad, sea o no mi cumpleaños.

Silencio, gaviotas, olor a mar, olor a amor en cada pequeño gesto, el sabor de un abrazo, un cruce de miradas, unas palabras aue te erizan la piel de emoción, una, dos, tres, mil canciones que te transportan, una mano que te acaricia el alma, unos ojos tristes que te llevan a las profundidades del corazón, la sonrisa de ellos, sus caritas de ilusión… 😍 Qué mayores regalos hay!??

Gracias por cada pedacito de vida en mí.

Gracias por coincidir contigo, con cada uno de vosotros, en la vida.

Gracias por ayudarme, cada día, a sacar lo mejor y lo peor de mí misma porque así he podido ir cada vez más hacia dentro y, con ello, más hacia afuera, abrazando mis vulnerabilidades y mis fortalezas por el camino y siendo la mujer que soy hoy.

Hoy celebro mi cumpleaños contigo 😘

……

Y sí, soy intensa qué le voy a hacer??!!!! 😂😂💖😘


Tota l’agenda de l’Escola d’Estiu!

Que el movimiento fluya, que la vida no se detenga

Recuerdo cuando empecé a hacer biodanza hace 12 años ya, había un ejercicio que me costaba muchísimo: la danza básica de Fluidez.

Un ejercicio que combina 3 movimientos diferentes que se van alternando de manera fluida, brazos juntos hacia delante y hacia atrás, movimiento asimétrico de brazos, uno hacia delante y otro hacia atrás, y un movimiento combinado lateral de apertura de brazos y piernas (difícil de explicar por escrito).

Primero copiaba a la facilitadora para “hacerlo bien”, con lo cual perdía espontaneidad y oportunidad de disfrutar y sentir porque estaba en la cabeza.

Luego, cuando conseguí estar por mí y mi movimiento, me juzgaba continuamente y, claro, me movía con fluidez cero. Seguía en la cabeza.

En biodanza todos los movimientos tienen una relación existencial, es decir, son una expresión de algo que está pasando dentro de nosotr@s.

Claramente yo trataba de controlar mucho, por miedos, por inseguridades, por la educación recibida, por mi historia de vida, al fin y al cabo.

Pero algún día, no sabría decir cuándo, empecé a soltar… y ahí sigo soltando…

La fluidez, a nivel existencial, tiene que ver con nuestra capacidad para no quedar atrapados en los momentos buenos ni “malos”, para dejar que la vida fluya a su ritmo, que no se estanque el movimiento en ninguno de ellos.

Sea como sea, seguir caminando, seguir avanzando, no quedarnos “enganchados”, porque si no, la vida se estanca, nos paralizamos, nos asfixiamos.

Y es que la vida es incertidumbre pero también sorpresa, es presente, pasado y futuro a la vez, es movimiento continuo de la Naturaleza, un movimiento suave y pausado, a veces frenético también…

Seamos, de vez en cuando, esa hoja al viento, ese tronco en el agua…

La vida tiene pinta de ser menos estresante así, sin expectativas ni autoexigencias, dejándote llevar.

Con tu foco bien puesto en tus deseos, sueños, prioridades, eso siempre debemos cuidarlo y mimarlo… pero soltando el control y ABRIÉNDOTE A LA VIDA y confiando y disfrutando de cada paso del camino y de cada piedra que nos vayamos encontrando con agradecimiento…

Un abrazo,

Noemí

Herramienta para la toma de decisiones

Hola, comparto contigo una técnica para la toma de decisiones. La compartió una amiga conmigo hace unos años y también la utiliza, de manera similar, Juan Justicia.

Consejos

  1. Escoge un momento y un lugar en el que puedas estar tranquila y sol@
  2. Toma unos folios y un lápiz y una goma
  3. Ten cerca el dispositivo de reproducción y vete parando el audio según convenga.
  4. Trata de centrarte en el cuerpo y dejar la mente de lado.

¡Espero que te ayude! ¡Un abrazo!

Si quieres compartir tu experiencia, encantada de escucharte.

Tienes más poder del que te imaginas

…y es que tu fuerza y tu poder personal están ahí, al ladito de tus vulnerabilidades y detrás de tus creencias limitantes.

¿Y quién te controla, quién te somete y aparentemente te ofrece soluciones?

La mente (esa vocecita en off que va por su cuenta)

¿Y quién tiene realmente el poder de desbloquear esa maraña?

El cuerpo y la expresión corporal

¡Deja que tu cuerpo se exprese, grite, suelte estrés, libere movimientos bloqueados que te impiden ser quien eres realmente, deja que vibre de alegría con cada instante de vida!

Vuelve a ti a través del movimiento y la música, reencuéntrate con la mujer poderosa que eres y disfruta con calma de la vida que quieres.

Este es un buen momento para soltar amarras y unir cabeza + corazón + cuerpo.

Ahí sentirás tu verdadera fuerza y libertad.

¡Feliz nueva etapa! 

¡Te lo mereces todo, no te conformes!

Puedes consultar mi agenda aquí

>>>>> Regalos, con mucho cariño:

Cuota de enero 25 Euros (en lugar de 45 Euros) para tod@s en las clases semanales de Biodanza

Cuota mensual de 20 Euros de las clases semanales de Biodanza para personas en paro, menores de 30 años y familias monoparentales y numerosas

– Clase gratuita de Presentación/ Introducción a la Biodanza – Miércoles 13 de enero, 18:30-20h.
Inscripción: hola@noemicarrera.com – 651041577)- Charlas gratuitas online sobre maternidad

És Nadal al meu cor…

Gràcies per tot el compartit aquest any 2020!

Un any de molts aprenentatges

Un any de deixar anar

Un any de valorar realment les coses petites de la vida

Un any de baixar el ritme i adonar-se que tampoc necessitem tant per a ser feliços, que el que importa és el moment present i que tant nosaltres com els que estimem gaudeixin de bona salut

Mirem endavant al 2021, amb esperança i il·lusió!

Què la vida ens continuï somrient…

Una abraçada gegant i Bones Festes!!!

Noemí

PD: Fes clic aquí si vols sentir i cantar (i potser ballar!) la cançó; l’he descobert amb la meva filla, l’han cantat al cole i portem 1 mes i mig cantant-la a casa!

Em va emocionar moltíssim la primera vegada que la vaig sentir i la vaig cantar amb ella…