¿Quién no ha pasado alguna crisis existencial en su vida?

La crisis de los 40, la menopausia, un despido, una separación o el fallecimiento de un ser querido… de repente abren la caja de Pandora.

Son momentos de grandes dudas, inseguridades, frustración, impotencia, donde todo se tambalea,… te preguntas cuál es el sentido de la vida, quién soy, qué quiero, qué me hace feliz, donde nos comparamos con nuestros ideales sobre lo que debería ser y no está siendo.

Caos, confusión y emociones intensas.

Querer abandonar la angustia, la ansiedad y el sufrimiento.

Cuando estamos en el meollo de la situación, no somos conscientes de que esa ansiedad, ese sufrimiento y ese desconcierto serán verdaderas PALANCAS PARA AVANZAR con el tiempo.

Me explico.

Son momentos clave para abrir las puertas a la introspección y a sentir las emociones que todo eso nos genera.

Empieza la caminata de ascenso a nuestra propia montaña.

Es una visión radicalmente diferente del sufrimiento. Lo que no quiere decir que yo considere que sea bueno regodearse en el sufrimiento.

Tenerlo como faro nos ayudará a avanzar hacia esa calma interior, hacia donde nos gustaría ir para sentirnos mejor en nuestro día a día, más alineados con lo que somos y queremos.

No es que el estado natural de la persona sea el sufrimiento.

Yo creo que la vida es gozo. En biodanza siempre hablamos de conectar con la alegría de estar vivos.

Yo creo que la vida, como la naturaleza, es florecer.

Pero que la vida son subidas y bajadas, que no hay ese famoso equilibrio del que tanto se habla.

El equilibrio es falta de movimiento y la vida es puro movimiento.

Creo que ese sufrimiento nos alerta muy mucho de algo que choca con nuestro yo auténtico, con nuestra esencia.

Hazle caso y déjate acompañar por profesionales que te puedan ayudar a transitar ese proceso, porque no se trata de escapar o despistar el dolor, sino precisamente de darle un lugar en tu corazón.

No se trata de que te curen o solucionen nada desde afuera, sino que puedas darle un sentido a todo lo que estás viviendo, que no es un “sufrimiento porque sí”, que estés en el centro de tu proceso, sea cual sea la edad que tengas, y puedas salir fortalecido de todo ello.

El proceso no es un camino linear, vas a pasar por altibajos.

Esfuerzos para llegar a vivir la vida de la manera que realmente quieres y desde la persona que eres, y crecer como persona teniendo siempre presente ese ideal de ti mismo, algo que activa e impulsa tu potencial de desarrollo, pero también habrá momentos de desorientación, desestabilización, no saber dónde estás ni qué pasos dar, incluso, puede que algunos de esos pasos te lleven al abismo, porque implican decisiones importantes.

Tiempo al tiempo.

Puede que lo que te estén diciendo te sorprenda mucho…

Los momentos de sufrimiento nos presentan también grandes oportunidades para conectar con nuestra fuerza interior y poder personal y, como he dicho antes, con nuestro gran potencial de desarrollo.

No estás solo/a.

Un abrazo muy fuerte,

Noemí

La biodanza es biodanza, punto pelota

POR FAVOOOOR, tener formación en danza contemporánea, quiromasaje, mil cursos de fin de semana de baile no hace a ninguna persona profesional de la Biodanza!!!!

No soy yo muy dada a polémicas pero últimamente he visto publicaciones en Instagram y me han llegado formaciones de asociaciones…

POR FAVOR la BIODANZA es BIODANZA, punto pelota

La Biodanza, y más la que a mí me ha transmitido mi profesor Vitor Lemelle, Biodanza Otra Mirada, tiene una base teórica muy importante (actualizada con estudios recientes en neurociencia), una metodología clara, una colección de canciones concreta, una formación básica como facilitador y una formación continuada de aaaaaños (Lectura de Movimiento, Proyecto de Minotauro para trabajar los miedos, 4 Elementos) ….

Llevo practicando biodanza desde hace 13 años.

Acabé mi formación como facilitadora de biodanza hace 8 años.

Desde entonces, me he dedicado profesionalmente a dar clases y hacer mucha pedagogía sobre la biodanza, en mi centro de Sant Feliu, en la universidad, … en cualquier lugar, en cualquier conversación.

Y no he dejado de practicar, formarme y reciclarme como profesional de la biodanza. De hecho la Metodología la he estudiado dos veces y creo que iré por la tercera, nunca dejas de aprender.

A nivel de títulos, tengo toda la formación que se puede tener de mi profesor Vitor Lemelle, soy una verdadera esponja, es un privilegio aprender con él y de él.

Como profesional de la Biodanza participo como docente en el postgrado de “Innovació Educativa” de la Fundació de la Universitat de Girona, un curso dirigido a maestros y profesores, en los que se plantea la biodanza como una herramienta de autoconocimiento y bienestar emocional. También imparto talleres en centros educativos, asociaciones locales y diferentes colectivos (el último taller para educadores sociales de un ayuntamiento).

La Biodanza es una herramienta muy sencilla, profunda y potente para cuidar la salud emocional y conocerse mejor a uno mismo.

No la desvirtuéis por favor, haciendo un mix, un batiburrillo de cosas y colocándole una etiqueta después… veeenga BIODANZA mismo, que tiene tirón.

Creo en el trabajo de hormiguita, no tengo problema, yo seguiré haciendo mi camino…

…pero, POR FAVOR, no hagáis que la gente que no conoce la biodanza llegue a uno de esos talleres y se lleve una idea equivocada de lo que es la biodanza en esencia… cuando quizás es algo que podría ayudarles en su camino.

Gracias por leerme. Encantada de leeros si queréis compartir algo.

Un abrazo,

Noemí

Graduación – Formación Minotauro, con Vitor Lemelle

Reinvidiquemos la ternura

El tiempo de la ternura es SIEMPRE. 

El momento de la ternura es AHORA. 

El territorio de la ternura es AQUÍ (Jose Mª Toro)

La ternura sienta las bases del encuentro con el otro, del vínculo, del respeto.

La ternura acoge y cuida.

La ternura lo disuelve y lo envuelve todo.

La ternura es generosidad, salir de uno mismo.

La ternura es delicadeza, suavidad, cariño, amabilidad, dulzura, mimo, afecto, cercanía sin prisas, gesto amable, palabra cuidada, mirada cómplice, abrazo sincero, caricia reconfortante, escucha atenta…

La ternura es regalo de tu presencia al otro, es disponibilidad auténtica.

La ternura da sentido a la vida, nutre el alma.

La ternura mira y se deja mirar

La ternura es dejar caer muros y defensas, y mostrarse tal cual somos, acogiendo al otro también tal cual es

La ternura no exige, la ternura abre espacios

La ternura hace latir al corazón, hace que nos sintamos vivos, mirados, cuidados

La ternura confiere seguridad, calma y confianza, tanto al que “la practica” como al que la recibe

La ternura se traduce en pequeños grandes detalles en la cotidianidad

La ternura es apostar por calidad de vínculos y cuidado de nuestra salud mental y emocional

La ternura es lo natural, lo que esperamos como seres humanos

Abrirse a la ternura es también abrirse a las propias vulnerabilidades

La ternura no es de “blandengues”… es fuerte, firme y audaz porque se muestra sin miedo. La mayor demostración de fuerza es la ternura.

En palabras de José María Toro: “La energía de la ternura es abarcadora, todo lo envuelve, lo abraza y lo transforma«

Un abrazo,

Noemí

………

Encantada de compartir contigo un preciosísimo texto de Maturana, «Amar a un Ser Humano».

Encantada también de leerte si te apetece dejarme alguna reflexión o comentario. Y si te animas, este sábado 5 de noviembre tenemos un taller de biodanza sobre este tema «Vincle, tendresa i sensibilitat: aliment per l’ànima» (consulta la agenda aquí)

No perdo l’esperança

No perdo l’esperança

Molt es parlava de l’oportunitat que teníem com a humanitat de replantejar-nos les coses arrel de la pandèmia

Sobre la nostra relació amb el planeta, sobre la nostra relació amb els altres, sobre la nostra relació amb nosaltres mateixos

Ara estem davant d’una guerra, com, per desgracia, moltes altres que estan lliurant-se en aquest precís moment

Podria ser molt tremendista i pessimista i queixar-me de fins a on pot arribar l’home, fins a quin punt de deshumanització… però no cauré en això, tot i que he estat ben temptada eh

Crec en la taca d’oli, m’explico…

Com deia Albert Schweitzer, premi Nobel de la Pau, cadascú es responsable de com viu la seva vida, en una verdadera reverencia per la VIDA

Això és el que proclama la Biodanza Otra Mirada (Biodanza = Danza de la Vida)

Biodanza Otra Mirada, com a sistema d’autoconeixement, no pretén “salvar” a ningú.

“Només” és una altra proposta més de desenvolupament personal per a aquelles persones que volen viure la vida amb més benestar, consciencia i felicitat, escoltant-se, en un context de trobada grupal i amb l’acompanyament d’un “facilitador/a”

…per a aquelles persones que creuen en allò de que el que fem cadascú de nosaltres pot ressonar en altres parts del món

… en allò de que tothom pot contribuir a que s’expandeixi la taca d’oli

La majoria de nosaltres volem passar per la vida aportant el nostre granet de sorra, sí o no?

Pensem en micro, en el nostre entorn més proper, en els conflictes i situacions que vivim a diari

Com reaccionem? Com gestionen les nostres emocions? Actuem des de l’amor, el respecte, l’empatia amb l’altre o des de la por i el judici? Com és la nostra mirada i què expressa el nostre moviment corporal? Com ens acompanyem/ parlem a nosaltres mateixos, ens escoltem, ens permetem expressar les nostres emocions? “Ens queixen”, diem el que volem, el que necessitem, o aguantem aguantem i anem pel carrer com a bombes de rellotgeria?…

Perquè els adults, a més a més, tenim una gran responsabilitat davant dels nens, són l’exemple, els seus miralls

Cuidem el cor de les persones (el nostre el primer) per a una veritable transformació social

Si volem un món millor, penso que tots podem contribuir-hi

Una societat de la cooperació, amb la vida al centre, que conviu i respecta les diferencies, en lloc d’una societat on impera la competència, l’individualisme, l’antropocentrisme i l’agressivitat

Amb els anys he estat implicada activament en l’acompanyament emocional de les mares (com diu la cançó, “les mares podrien parar tantes guerres”) i els seus fills i filles, i coordino i sóc docent d’un postgrau de Transformació Educativa a la Fundació Universitat de Girona per a mestres i professors…

..Perquè crec que l’Educació, a casa i a l’escola, és la base perquè la persona pugui desplegar tot el que ha vingut a ser i se senti plena i feliç, per poder així generar comunitats humanes que es respectin i generin el bé comú… per molt utòpic que soni

Una abraçada,

Noemí

Y como cada 21 de junio

Y como cada 21 de junio empiezo el día con lágrimas de emoción y agradecimiento de quien se sabe aquí de paso.

Hoy cumplo un año más 😄🎉

Me siento serena, «bien en mi piel», fuerte, centrada, apasionada, ilusionada con cada pequeña gran cosa y también muerta de miedo a veces.

Y mientras escribo estas líneas sale sol y me recuerda que cada día es una nueva oportunidad, sea o no mi cumpleaños.

Silencio, gaviotas, olor a mar, olor a amor en cada pequeño gesto, el sabor de un abrazo, un cruce de miradas, unas palabras aue te erizan la piel de emoción, una, dos, tres, mil canciones que te transportan, una mano que te acaricia el alma, unos ojos tristes que te llevan a las profundidades del corazón, la sonrisa de ellos, sus caritas de ilusión… 😍 Qué mayores regalos hay!??

Gracias por cada pedacito de vida en mí.

Gracias por coincidir contigo, con cada uno de vosotros, en la vida.

Gracias por ayudarme, cada día, a sacar lo mejor y lo peor de mí misma porque así he podido ir cada vez más hacia dentro y, con ello, más hacia afuera, abrazando mis vulnerabilidades y mis fortalezas por el camino y siendo la mujer que soy hoy.

Hoy celebro mi cumpleaños contigo 😘

……

Y sí, soy intensa qué le voy a hacer??!!!! 😂😂💖😘


Tota l’agenda de l’Escola d’Estiu!

Que el movimiento fluya, que la vida no se detenga

Recuerdo cuando empecé a hacer biodanza hace 12 años ya, había un ejercicio que me costaba muchísimo: la danza básica de Fluidez.

Un ejercicio que combina 3 movimientos diferentes que se van alternando de manera fluida, brazos juntos hacia delante y hacia atrás, movimiento asimétrico de brazos, uno hacia delante y otro hacia atrás, y un movimiento combinado lateral de apertura de brazos y piernas (difícil de explicar por escrito).

Primero copiaba a la facilitadora para “hacerlo bien”, con lo cual perdía espontaneidad y oportunidad de disfrutar y sentir porque estaba en la cabeza.

Luego, cuando conseguí estar por mí y mi movimiento, me juzgaba continuamente y, claro, me movía con fluidez cero. Seguía en la cabeza.

En biodanza todos los movimientos tienen una relación existencial, es decir, son una expresión de algo que está pasando dentro de nosotr@s.

Claramente yo trataba de controlar mucho, por miedos, por inseguridades, por la educación recibida, por mi historia de vida, al fin y al cabo.

Pero algún día, no sabría decir cuándo, empecé a soltar… y ahí sigo soltando…

La fluidez, a nivel existencial, tiene que ver con nuestra capacidad para no quedar atrapados en los momentos buenos ni “malos”, para dejar que la vida fluya a su ritmo, que no se estanque el movimiento en ninguno de ellos.

Sea como sea, seguir caminando, seguir avanzando, no quedarnos “enganchados”, porque si no, la vida se estanca, nos paralizamos, nos asfixiamos.

Y es que la vida es incertidumbre pero también sorpresa, es presente, pasado y futuro a la vez, es movimiento continuo de la Naturaleza, un movimiento suave y pausado, a veces frenético también…

Seamos, de vez en cuando, esa hoja al viento, ese tronco en el agua…

La vida tiene pinta de ser menos estresante así, sin expectativas ni autoexigencias, dejándote llevar.

Con tu foco bien puesto en tus deseos, sueños, prioridades, eso siempre debemos cuidarlo y mimarlo… pero soltando el control y ABRIÉNDOTE A LA VIDA y confiando y disfrutando de cada paso del camino y de cada piedra que nos vayamos encontrando con agradecimiento…

Un abrazo,

Noemí

Herramienta para la toma de decisiones

Hola, comparto contigo una técnica para la toma de decisiones. La compartió una amiga conmigo hace unos años y también la utiliza, de manera similar, Juan Justicia.

Consejos

  1. Escoge un momento y un lugar en el que puedas estar tranquila y sol@
  2. Toma unos folios y un lápiz y una goma
  3. Ten cerca el dispositivo de reproducción y vete parando el audio según convenga.
  4. Trata de centrarte en el cuerpo y dejar la mente de lado.

¡Espero que te ayude! ¡Un abrazo!

Si quieres compartir tu experiencia, encantada de escucharte.

Tienes más poder del que te imaginas

…y es que tu fuerza y tu poder personal están ahí, al ladito de tus vulnerabilidades y detrás de tus creencias limitantes.

¿Y quién te controla, quién te somete y aparentemente te ofrece soluciones?

La mente (esa vocecita en off que va por su cuenta)

¿Y quién tiene realmente el poder de desbloquear esa maraña?

El cuerpo y la expresión corporal

¡Deja que tu cuerpo se exprese, grite, suelte estrés, libere movimientos bloqueados que te impiden ser quien eres realmente, deja que vibre de alegría con cada instante de vida!

Vuelve a ti a través del movimiento y la música, reencuéntrate con la mujer poderosa que eres y disfruta con calma de la vida que quieres.

Este es un buen momento para soltar amarras y unir cabeza + corazón + cuerpo.

Ahí sentirás tu verdadera fuerza y libertad.

¡Feliz nueva etapa! 

¡Te lo mereces todo, no te conformes!

Puedes consultar mi agenda aquí

>>>>> Regalos, con mucho cariño:

Cuota de enero 25 Euros (en lugar de 45 Euros) para tod@s en las clases semanales de Biodanza

Cuota mensual de 20 Euros de las clases semanales de Biodanza para personas en paro, menores de 30 años y familias monoparentales y numerosas

– Clase gratuita de Presentación/ Introducción a la Biodanza – Miércoles 13 de enero, 18:30-20h.
Inscripción: hola@noemicarrera.com – 651041577)- Charlas gratuitas online sobre maternidad

És Nadal al meu cor…

Gràcies per tot el compartit aquest any 2020!

Un any de molts aprenentatges

Un any de deixar anar

Un any de valorar realment les coses petites de la vida

Un any de baixar el ritme i adonar-se que tampoc necessitem tant per a ser feliços, que el que importa és el moment present i que tant nosaltres com els que estimem gaudeixin de bona salut

Mirem endavant al 2021, amb esperança i il·lusió!

Què la vida ens continuï somrient…

Una abraçada gegant i Bones Festes!!!

Noemí

PD: Fes clic aquí si vols sentir i cantar (i potser ballar!) la cançó; l’he descobert amb la meva filla, l’han cantat al cole i portem 1 mes i mig cantant-la a casa!

Em va emocionar moltíssim la primera vegada que la vaig sentir i la vaig cantar amb ella…

Práctica para situaciones que te crean malestar y se repiten una y otra vez

¿Una y otra vez te crea malestar una situación cotidiana? ¿Se repite? ¿Con tus hijos, con tu pareja, con tu jefe, con…?

¿Te crea frustración, sensación de no avanzar?

Hay cosas que se nos resisten…

Quizás eres consciente de ello, quizás estás empezando a serlo al leerme ahora.

Queremos cambiarlo, desde nuestra parte analítica, nos preparamos, hacemos cursos de crecimiento personal, hacemos mindfulness, leemos libros de ayuda, hacemos meditaciones guiadas

TODO para solucionarlo.

Cuando se da esta situación nos crea tristeza y ansiedad, nos saca de la famosa zona de confort y puede provocarnos incluso entrar en crisis.

¡Pum, explota y simplemente pierdes el control!

La vida nos habla, nos pone delante cosas no resueltas, nuevos aprendizajes.

La próxima vez que te pase:

Te cuento una práctica que puede ayudarte a sentirte mejor…. Si quieres puedes contarme por privado cómo te fue.

*A realizar en un lugar y momento tranquilo para ti, después de que se haya dado la situación.

  1. Acepta lo sucedido, no analices ni busques solución

2. Conecta con lo que sentiste, cerrando los ojos, poniendo la mano en tu corazón, y recordando el momento: tristeza, rabia, miedo, dolor… Siéntelo y abrázate fuerte, no juzgues nada… déjalo aquí.

3. Después de varios días, coge un lápiz y un papel y escribe lo que pasó y cómo te sentiste, lo que sientes ahora, no analices nada ni busques explicaciones, razones ni soluciones

4. Sé cada vez más consciente de tus emociones, de lo que pasa dentro de ti, eso te ayudará, con el tiempo, a sanar historias y a desbloquear emociones reprimidas

… llegará un día que la situación deje de repetirse o si lo hace, no te afectará de la misma manera

(Si te ha gustado, compártelo)